Repositorio Institucional

El Repositorio Académico del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano, tiene el objetivo de preservar y dar visibilidad al contenido académico y científico que produce la institución tales como: tesis, trabajos finales de graduación, libros, artículos, resultados de investigación, trabajos docentes, etc.

Búsqueda

Ejemplo: “José Luis Almuiñas”, “Dirección estratégica”, “Inteligencia artificial”

Envíos recientes

  • Item type: Ítem ,
    INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
    (Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología, 2025-01-16) Oviedo Machuca, Carlos
    El presente texto es un material didáctico que contiene los elementos necesarios para el aprendizaje del estudiante, como para el desarrollo de destrezas y habilidades a su ritmo de formación; facilitándole la aprehensión de temas educativos, atemperados a sus necesidades, asegurándose así la calidad del aprendizaje. Tiene el efecto de maximizar la comprensión, uso, aplicación e interpretación de la información a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. El presente módulo acentúa el valor formativo de asignaturas sobre el Patrimonio Cultural y Natural y su Interpretación, mediante contenidos, estrategias, materiales de apoyo, ejercicios o actividades, que se proponen durante el final de cada capítulo y unidad temática, esto como resultado de las experiencias previas y todo lo concerniente para la construcción de nuevos conceptos, definiciones, principios que sobre estos contenidos se puede plantear, sin dejar de lado la necesidad constante de ir actualizando los conocimientos con texto, revistas científicas, culturales y una linkografía actualizada, producto de un proceso responsable de investigación, lectura comprensiva y observación, tanto en sitio documental y en el campo de la enseñanza y que constituirá de gran utilidad para los estudiantes, la cátedra y la comunidad. Con el presente documento pedagógico, el alumno y el docente contarán con una estructura básica para facilitar la impartición de las unidades y sus contenidos, por lo tanto, se detallan los componentes, fondo de tiempo, desarrollo de temas y sus evaluaciones, los cuales se detalla a continuación: Fondo de tiempo: Explica cómo se divide el fondo general de los contenidos del texto, según las actividades de aprendizaje en sus componentes: docente, de prácticas de aprendizaje y aprendizaje autónomo. Desarrollo de la propuesta pedagógica: En el documento están las clases desarrolladas relacionadas con los diferentes componentes, la metodología explícita y la bibliografía de apoyo. El componente docencia: Se desarrollará a través de conferencias, documentales, charlas de expertos, entre otros. El componente prácticas de aplicación y experimentación: Será mediante talleres y el estudio autónomo por medio de lecturas comprensivas de forma independiente, orientado por la cátedra.
  • Item type: Ítem ,
    FUNDAMENTOS DE LA HISTORIA Y LA CULTURA CRONOLOGÍA E IMÁGENES DE LA ÉPOCA.
    (Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología, 2024-07-08) Oviedo Machuca, Carlos
    Con este libro como módulo didáctico para la asignatura de Panorama de la Historia y Cultura tanto universal como ecuatoriana, los estudiantes y docentes contarán con una estructura pedagógica que facilite la enseñanza de las unidades y su contenido, por tanto, se detallan componentes, fondo de tiempo, antecedentes. El desarrollo de la asignatura y su evaluación, se detallan a continuación: Fondo de tiempo: Explica cómo el fundamento general de la disciplina se divide en sus componentes según las actividades de aprendizaje: enseñanza, práctica de aprendizaje y aprendizaje autónomo. Desarrollo de la asignatura: La documentación contiene las clases desarrolladas, clases relacionadas con los diferentes componentes, métodos explícitos y bibliografía de apoyo. Evaluación de la asignatura: Explica lo que cada estudiante ha absorbido. Existen tanto formularios de evaluación como evaluaciones principales. El proyecto de carrera constituye la materia, según el cuadro de fondo horario, por un total de 136 horas repartidas en 3 unidades. El componente didáctico se desarrollará a través de conferencias, documentales, conferencias de expertos, entre otros. Aplicación práctica y partes experimentales, mediante seminarios y estudio independiente, mediante lecturas comprensivas e interpretativas, de forma in dependiente y supervisada por la cátedra. Metodología Los enfoques presentados en este libro son parte del proceso de construcción de conocimiento en el que los saberes y las experiencias previas de los estudiantes, por ejemplo, integrados con nuevos conocimientos, son fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. El contenido de este libro se basa en el constructivismo. Aquí, el sujeto cognitivo es el centro del proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento. Por tanto, este módulo instruccional propone que los participantes desempeñen roles dinámicos en todas las actividades y formas de trabajo presentadas en esta asignatura, lo que tendrá en cuenta la experiencia y los conocimientos previos de los participantes, su entorno, su contexto individual y colectivo, sus condiciones de trabajo, su necesidades, expectativas e intereses persona les y académicos, así como las modalidades de aprendizaje diferentes estilos de aprendizaje (Presencial, Semipresencial y Online). Durante el curso introductorio, los participantes tendrán la oportunidad de conocer a sus compañeros, como profesores, y familiarizar se con el entorno y la visión general de la materia para poder continuar con las actividades en las siguientes semanas. Los contenidos de las unidades presentados en diferentes formatos (texto, imágenes, audio y video) se complementarán con actividades que promuevan la reflexión, comprensión y aplicación de los conceptos presentados. El libro propuesto tendrá actividades individuales como lectura, visualización de videos y otros productos multimedia, redacción de ensayos, inventarios del patrimonio y otras actividades de autoaprendizaje para aplicarlas a contextos del mundo real. Se requiere que los estudiantes realicen actividades de lectura crítica y comprensiva que contribuyan a la implementación de los con tenidos tratados, además, deben investigar fuentes y textos complementarios relacionados con el tema de la asignatura, analizar su contenido y poner en práctica los conocimientos adquiridos que hayan construido y recopilando información sobre su entorno y experiencias.
  • Item type: Ítem ,
    PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ECUADOR.
    (Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología, 2025-01-15) Oviedo Machuca, Carlos
    En su libro Patrimonio Cultural, Conceptos, debates y problemas (2015), Ignacio González Varas define el patrimonio cultural como la herencia proveniente de tiempos pasados, un legado que los seres humanos acogen con responsabilidad. Este patrimonio puede ser reconocido, conservado, aumentado o incluso destruido, pero nunca ignorado, ya que forma parte de la construcción de la historia humana. Se considera una riqueza colectiva que se forma y transmite a lo largo del tiempo, lo que ayuda a mantener la identidad histórica de una comunidad. El patrimonio cultural no solo se basa en los bienes culturales, sino también en el reconocimiento colectivo de esos bienes, donde tanto los objetos como las personas que los identifican juegan un papel clave. Los valores otorgados a estos bienes (históricos, artísticos, simbólicos, económicos) son fundamentales en la construcción del patrimonio, lo que implica que la identidad de una sociedad está íntimamente ligada a este proceso de reconocimiento y transmisión.
  • Item type: Ítem ,
    MEMORIAS DEL 7MO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE ECUADOR
    (Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, 2024-11-05) Tolozano Benites, Manuel Roberto; Tolozano Benites, Segunda Elena; Caicedo Quiroz, Rosángela; Gómez Rodríguez, Víctor Gustavo
    7mo Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas del Ecuador (CICPE2023) ITB-U, 8, 9 y 10 de diciembre de 2023
  • Item type: Ítem ,
    MEMORIAS DEL II SIMPOSIO INTERNACIONAL PROFESIONALES AUTOMOTRIZ.
    (Editorial Bolivariana, 2024-11-05) Ugarte Vega, Luis Fernando; Tolozano Lapierre, Michelle; Orellana Tolozano, Maria José
    La Facultad Académica de Transporte y Vialidad, y la carrera de Tecnología Superior en Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología, bajo la filosofía de la investigación y actualización de contenidos a fin al área, y con el ¬fin de apoyar el desarrollo del sector automotriz del país organiza el II Simposio Internacional de Profesionales Automotriz. El Simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico-cientí¬co, con un enfoque aplicado a la adopción de nuevas tecnologías en la mecánica automotriz. En esta ocasión se abordarán los siguientes temas: • Electrónica Automotriz • Bujías y Sistemas de Encendido • Tendencias en Lubricación • Revisión Técnica Vehicular Por su naturaleza, el evento está dirigido a profesionales del sector automotriz e investigativo, al igual que a estudiantes de las distintas instituciones vinculadas al sector. El objetivo de este tipo de evento es incentivar el interés del estudio sobre la mecánica automotriz, que ayuden al sector automotriz a resolver los diversos problemas prácticos usando los conocimientos técnicos que correspondan.