Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/859
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Rodriguez, Víctor-
dc.contributor.authorDelgado Alvarez, Noemí-
dc.contributor.authorTolozano Benites, Roberto-
dc.date.accessioned2019-06-13T15:12:23Z-
dc.date.available2019-06-13T15:12:23Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/859-
dc.descriptionhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/311es
dc.description.abstractAsí como se suelen confundir conceptos como trabajo y empleo, en Ecuador se sigue confundiendo la educación técnica y tecnológica con la instrumental o con la educación para el desarrollo de destrezas artesanales especializadas en el desempeño exclusivo de un oficio. El lento avance y la visión sesgada y subvalorada que ha tenido la formación técnica y tecnológica en el Ecuador no permiten que ésta sea vista como una herramienta de desarrollo dentro de las políticas públicas. Ecuador se ha caracterizado por no tener desde hace muchos años una política de estímulo a la expansión de nuevas instituciones, universitarias o no, en el sector tecnológico o politécnico como lo hacen aceleradamente México, Brasil, Colombia y Chile entre otros países de la región. Todas las Instituciones de Educación Superior (IES) creadas en los últimos 25 años hasta la moratoria impuesta por la LOES se movilizaron hacia el sector de formación profesional tradicional. Las IES creadas en Ecuador durante el período de vigencia de la moratoria y la reconversión iniciada de algunos institutos superiores, de alguna manera intentaron responder a esta estrategia. El éxito y la magnitud de estos proyectos están aún por demostrarse.es
dc.description.sponsorshiphttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/311es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;3er-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subjecteducacion tecnologicaes
dc.subjectplataforma programaticaes
dc.subjecteducacion tecnologicaes
dc.subjectinclusiones
dc.subjectcalidades
dc.titleLA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA QUE NECESITAMOS: ¿DÓNDE ESTÁ ECUADOR Y QUE DEBERÍA INCLUIR LA PLATAFORMA PROGRAMÁTICA PARA UNA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INCLUSIVA DE CALIDAD?es
dc.typeconferenceObjectes
dc.itb.projectidhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/311es
Aparece en las colecciones: Congresos ITB

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vcitor Gomez.pdfLA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA QUE NECESITAMOS: ¿DÓNDE ESTÁ ECUADOR Y QUE DEBERÍA INCLUIR LA PLATAFORMA PROGRAMÁTICA PARA UNA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INCLUSIVA DE CALIDAD?266.77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons