Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPonce Mariscal, Alejandro-
dc.contributor.authorPonce Mariscal, Ricardo-
dc.contributor.authorMariscal San Martin, Lenny-
dc.date.accessioned2019-06-12T19:43:42Z-
dc.date.available2019-06-12T19:43:42Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/846-
dc.descriptionhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/455es
dc.description.abstractLa internacionalización hoy en día es tema de discusión general. Los países desde sus aspectos financieros y económicos integran sus funcionamientos con otros con la intención de mejorar e integrar las relaciones entre ellos. En esto algunas regiones han evolucionado y un ejemplo de tal integración es la Unión Europea. En el caso específico de Latinoamérica, hemos visto en los últimos años procesos de integración comercial. Como ejemplos están el ALBA que es un proyecto de apoyo política, social y económica entre algunos países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), esto siguiendo el sueño de mantener una Latinoamérica unida e integrada. En el caso de Ecuador con una idea de integración tenemos a la Comunidad Andina de Naciones CAN, donde existen beneficios para sus habitantes. En este sentido, si las experiencias de integración económica y de movilidad de personas han sido fructíferas, ¿cuál sería la diferencia en la integración de la educación superior? En aspectos pedagógicos y didácticos, el fin de internacionalizar el curriculum, resulta una propuesta interesante para el perfeccionamiento de la educación en Latinoamérica.es
dc.description.sponsorshiphttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/455es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subjectCurriculumes
dc.subjectinternacionalizaciones
dc.subjectdesarrollo en latinoamericaes
dc.titleINTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULUM, IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA.es
dc.typeconferenceObjectes
dc.itb.projectidhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/455es
Aparece en las colecciones: Congresos ITB

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alejandro Ponce.pdfINTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULUM, IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA.344.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons