Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/821Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cajías Vanegas, Moisés Xavier | - |
| dc.contributor.author | Flores De Valgas, Luis García | - |
| dc.date.accessioned | 2019-06-12T18:42:31Z | - |
| dc.date.available | 2019-06-12T18:42:31Z | - |
| dc.date.issued | 2016 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/821 | - |
| dc.description | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/506 | es |
| dc.description.abstract | El mundo de hoy se caracteriza entre otros rasgos por un gran desarrollo de la ciencia y la tecnología, este desarrollo ha alcanzado tal magnitud que hoy se habla de un fenómeno conocido como Revolución científico-técnica contemporánea (RCT). La Revolución Científico – Técnica, constituye cambio cualitativo radical en las fuerzas productivas provocado por el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología. Este desarrollo de la ciencia ha conducido al mundo a que algunos denominan sociedad de la información y/o sociedad del conocimiento. Con respecto a estas definiciones existen diversos puntos de vista incluso contradictorios. En la denominada sociedad del conocimiento, existen contradicciones marcadas entre lo que se conoce y lo que se sabe, entre la ciencia, la tecnología y el Buen Vivir; pues según Bernal, C. (2006), cita, “Parece dominar una civilización que se declara incapaz de resolver los problemas más elementales del mundo contemporáneo: la pobreza, la marginación y la desnutrición, las muertes infantiles y la degradación ambiental, en una época en que esta misma civilización nos sorprende con sus proezas científicas”. Por lo tanto, se puede establecer que la ciencia y la tecnología, son consideradas como una dialéctica dentro del contexto social. Esta relación de convivencia entre la ciencia y la tecnología, hacen que sus efectos sean más fuertes y concretos; esto no sucedería, si actuaran por separado, lo que vendría en desmedro de una sociedad organizada. La trilogía ciencia, tecnología y sociedad, está adquiriendo en los actuales momentos un impacto muy positivo en el desarrollo de la sociedad y con accesibilidad cada vez más a todos los habitantes de la urbe planetaria. | es |
| dc.description.sponsorship | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/506 | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.relation.ispartofseries | Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do | - |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject | innovación didáctica | es |
| dc.subject | simuladores | es |
| dc.subject | proceso de enseñanza | es |
| dc.title | INNOVACIÓN DIDÁCTICA MEDIANTE LA CREACIÒN Y UTILIZACIÒN DE SIMULADORES EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA | es |
| dc.type | conferenceObject | es |
| dc.itb.projectid | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/506 | es |
| Aparece en las colecciones: | Congresos ITB | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Moises Caijas.pdf | INNOVACIÓN DIDÁCTICA MEDIANTE LA CREACIÒN Y UTILIZACIÒN DE SIMULADORES EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA. | 535.5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
