Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/806
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPlacencio Macas, Maryori Sandra-
dc.contributor.authorCéspedes Acuña, Julia Esther-
dc.contributor.authorGutiérrez Cosme, María Luz-
dc.date.accessioned2019-06-12T16:25:15Z-
dc.date.available2019-06-12T16:25:15Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/806-
dc.descriptionhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/502es
dc.description.abstractEl mundo de hoy se caracteriza por el vertiginoso desarrollo científico tecnológico y consecuentemente por un volumen de información como nunca antes visto, que demanda de una búsqueda permanente de mejoramiento en los currículos de formación de profesionales, específicamente si se trata de la salud, área de gran sensibilidad en el desarrollo social y económico de un país. El presente siglo le ha impuesto al sector de la salud nuevos desafíos, y las diferentes organizaciones mundiales ejemplo la Organización Mundial de la salud, ha establecido entre los objetivos principales mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades de forma que se pueda asegurar la sostenibilidad ambiental. En este sentido, constituye una prioridad mundial expresada en los objetivos de desarrollo del milenio, la reducción de la mortalidad infantil, objetivo que está alentando a las partes interesadas a que adopten medidas en materia de investigación, producción, reglamentación y legislación, creación de capacidad y financiación, de modo que se logre satisfacer la necesidad del individuo, familia y comunidad, desde la perspectiva de la atención primaria en salud.es
dc.description.sponsorshiphttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/502es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subjectPracticas universitariases
dc.subjectperspectiva en la formaciones
dc.subjectTSEes
dc.titleLAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS: UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA FORMACIÓN e DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA.es
dc.typeconferenceObjectes
dc.itb.projectidhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/502es
Aparece en las colecciones: Congresos ITB

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Maryori Placencio.pdfLAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS: UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA FORMACIÓN e DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA.373.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons