Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/2336Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Minchala Aguirre, Giovana Beatríz | - |
| dc.contributor.advisor | Tutillo Arcentales, Ivan Darwin | - |
| dc.contributor.author | Balseca kelal, David Ruben | - |
| dc.date.accessioned | 2020-01-28T21:52:54Z | - |
| dc.date.available | 2020-01-28T21:52:54Z | - |
| dc.date.issued | 2020-01-28 | - |
| dc.identifier.citation | Balseca, D. (2010). Swtch bancario de integración en los Cajeros Automáticos (Proyecto de Grado). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/2336 | - |
| dc.description | Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnólogo en Análisis de Sistemas. | es |
| dc.description.abstract | Este documento detalla de una manera clara y concisa paso a paso la implementación de un sistema de interconexión bancaria para el procedimiento de transacciones financieras a través de la red de cajeros nacionales en el ecuador. Comenzando desde una breve explicación del objetivo del sistema, su esquema de implementación, el uso y beneficios principales. Por último, se aplica esta solución tecnológica para el desarrollo de una aplicación Smith para la empresa como-red, para lo cual se implementaran las opciones de: creación de empresas, creación de transacciones, creación de topologías de comunicación, creación transacciones y parametrizacion de transacciones, aplicando en su construcción todas las fases de desarrollo de software como son: análisis, diseño, construcción, pruebas e implementación. En la etapa de análisis y diseño se generaron todos los documentos necesarios para su correcta implementación como son el diagrama de entidad relación y el diccionario de datos, en la misma que se detallan cada una de las tablas y procedimientos almacenados que conforman la base de datos, en la misma que se detallan cada una de las tablas y procedimientos almacenados que conforman la base de datos y del aplicativo. En la etapa de desarrollo e implementación se detallan cada una de las pantallas que conforman el sistema con una breve descripción de su principal funcionalidad. Por último se definen los pasos a seguir para publicar o poner en producción el sistema. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. | es |
| dc.relation.ispartofseries | SI;040 | - |
| dc.rights | closedAccess | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject | 1- Negocios | es |
| dc.subject | 2-Información | es |
| dc.subject | 3-Tecnología | es |
| dc.subject | 4-Servicio | es |
| dc.title | SWTCH BANCARIO DE INTEGRACIÓN EN LOS CAJEROS AUTOMATICOS | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de Grado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Portada de Metadatos.jpg | Proyecto de Grado Disponible en Biblioteca Matriz Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. | 298.23 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
