Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/1517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMinchala Aguirre, Giovana Beatríz-
dc.contributor.advisorLértora Delgado, Carlos Edmundo-
dc.contributor.authorSoledispa Parrales, Mercedes Ivonne-
dc.date.accessioned2019-08-15T17:11:05Z-
dc.date.available2019-08-15T17:11:05Z-
dc.date.issued2019-08-15-
dc.identifier.citationSoledispa, M. (2011). Beneficios de la reingeniería de procesos en la bodega de productos terminados. (Proyecto de Grado). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1517es
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1517-
dc.descriptionProyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnóloga en Administración de Empresas.es
dc.description.abstractLa optimización del control de inventarios por medio de una reingeniería de procesos para toda organización es de suma importancia porque representa uno de los parámetros de medición de la productividad y eficiencia de toda operación, para esto es necesario contar con métodos y sistemas que permitan generar resultados adecuados en el control de la diferencias en inventarios. Un sistema de gestión de calidad a utilizar en el control y reducción de las diferencias de inventarios, es el sistema de mejora continua o Kaizen, que permite automatizar la identificación automática y recolección de datos oportuna, este sistema permite realizar operaciones con mayor seguridad y rapidez. Generando mayor aprovechamiento de los recursos y reduciendo costos innecesarios que encarecen la operación. Un SGC (Sistema de Gestión de Calidad), por medio de la reingeniería de procesos a través del soporte de los códigos de barras que contengan toda la información de cualquier elemento, mediante líneas verticales paralelas de diferentes espacios de color claro y oscuro. Para implementar el sistema de código de barras adecuado para la operación, se realizará un análisis de los procesos actuales, identificando los puntos críticos de control, generando procesos y procedimientos que ayudarán a seleccionar el código de barras que contendrá toda la información necesaria, éste identificará de manera eficiente los productos, está información permitirá monitorear el producto, ayudando al sistema de calidad de la organización. Se realizará un análisis de beneficios y costos que mostrará el nivel de factibilidad del proyecto, esto ayudará a palpar los beneficios de manera tangible identificando la necesidad de su implementación, de igual manera se observarán los costos que en muchas ocasiones no se les presta la importancia necesaria. Se aplicaran principios basados en los del Doctor William Deming, para obtener los resultados de excelencia de calidad, optimizando el manejo óptimo de la bodega de productos terminados.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.es
dc.relation.ispartofseriesPAD;053-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject1-Incablees
dc.subject2-Procesoses
dc.subject3-Reingeniería de procesoses
dc.subject4-Mejora continuaes
dc.titleBENEFICIOS DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS EN LA BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS.es
dc.typebachelorThesises
Aparece en las colecciones: Proyecto de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Portada de Metadatos.jpgProyecto de Grado Disponible en Biblioteca Matriz Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.298.23 kBJPEGVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons