Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/3757| Título : | PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PROMOCIONAL PARA LA MICROEMPRESA “PANADERÍA QUISHPI” DEL CANTÓN GUAYAQUIL. | 
| Autor : | Alvarado Ajila, Alberto Alexander Quishpi Chacaguasay, Mayra Luzmila | 
| Palabras clave : | 1.-Marketing promocional 2.-Volumen de ventas 3.-Metodologias 4.-Estrategias | 
| Fecha de publicación : | 4-jun-2024 | 
| Editorial : | Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología. | 
| Citación : | Quishpi, M. (2022). Propuesta de estrategias de marketing promocional para la microempresa “Panadería Quishpi” del Cantón Guayaquil. (Proyecto de Grado) Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. | 
| Citación : | PAD-DIG;0487 | 
| Resumen : | El presente trabajo se basa en una situación problemática que actualmente aqueja a muchos negocios y empresas, pues se ha observado que muchas organizaciones no han adoptado en sus planes, el desarrollo y aplicación de estrategias de promoción, con el fin de aumentar sus ventas y fomentar el crecimiento empresarial. En el primer capítulo se describe la situación actual en cuanto al marketing publicitario aplicado en las empresas, su importancia para el crecimiento y reconocimiento de las empresas. Se plantea la problemática principal y los objetivos de la tesis, así como su justificación. En el segundo capítulo, se abordará el marco teórico, en el cual constará las definiciones y conceptos principales de los puntos más relevantes a tratar y los cuales serán necesarios como base para la elaboración de la propuesta. Presenta, cuáles serían las estrategias a utilizar. Además, contiene la base legal que sustenta el trabajo. Para el tercer capítulo, se expone la descripción general de la empresa a cuál está dirigida la propuesta del presente trabajo, el diseño de investigación con la metodología a trabajar, los tipos de investigación, técnicas, instrumentos y herramientas a aplicar como son el modelo de ficha de observación, encuestas y entrevista. También, se realizó el cálculo de la muestra a estudiar. Finalmente, en el cuarto capítulo se expone el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas, las entrevistas y las fichas de observación aplicadas a la muestra determinada; a su vez se presenta el análisis de la situación actual de la empresa y la elaboración de la propuesta a través de un plan 5w 2H. Por último, se manifiestan las conclusiones y recomendaciones al que se llegaron con el presente trabajo. | 
| Descripción : | Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnóloga en Administración de Empresas. | 
| URI : | https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/3757 | 
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de Grado | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PROYECTO DE GRADO QUISHPI CHACAGUASAY..pdf | Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnóloga en Administración de Empresas. | 1.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    

