Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/860
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPacheco Lemus, Andrea Eugenia-
dc.contributor.authorGarcía Cobas, Rudy-
dc.contributor.authorSuarez Piñero, Luis Andrés-
dc.date.accessioned2019-06-13T15:18:08Z-
dc.date.available2019-06-13T15:18:08Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/860-
dc.descriptionhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/299es
dc.description.abstractEn general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenan estos vacíos y que por tanto generan angustia y dolor. Cuando se aprecian los efectos de una catástrofe es cuando se suele preguntar ¿Cómo es posible que haya pasado? Cosa que no se suele hacer antes cuando todavía es posible prevenir. Como expresa Álvarez C (2014) en el contexto ecuatoriano hay una incipiente movilización social en contra del consumo de drogas, sin embargo no resulta suficiente el activismo ciudadano en contra de este nefasto hábito que esclaviza a los seres humanos, de ahí la importancia de educar para asumir una actitud proactiva, donde sea posible rectificar, cambiar, mejorar. Se requiere de convencimiento personal entrenamiento y constancia en el desarrollo de tales empeños. Sin embargo la prevención se torna compleja y difícil como proceso, de ahí la importancia de valorar las situaciones que conducen a situaciones como la siguiente: PROBLEMA ¿Cómo contribuir a la prevención del consumo de drogas en los contextos familiar y escolar? OBJETIVO Presentar un conjunto de acciones que favorezcan la prevención del consumo de drogas en los contextos familiar y comunitario basadas en el anális multicausal.es
dc.description.sponsorshiphttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/299es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;3er-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subjecteducacion familiares
dc.subjectprevenciones
dc.subjectconsumo de drogases
dc.subjectadolescencia y juventudes
dc.titleEDUCACION FAMILIAR. UN FACTOR CLAVE PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUDes
dc.typeconferenceObjectes
dc.itb.projectidhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/299es
Aparece en las colecciones: Congresos ITB

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Andrea Pacheco.pdfEDUCACION FAMILIAR. UN FACTOR CLAVE PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD120.59 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons