Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/838
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lertora Delgado, Carlos Edmundo | - |
dc.contributor.author | Yambay, Victor Luis | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-12T19:14:32Z | - |
dc.date.available | 2019-06-12T19:14:32Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/838 | - |
dc.description | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/476 | es |
dc.description.abstract | En un momento en el que los ciclos de innovación son cada vez más breves, las instituciones formativas y educativas se ven obligadas a una mayor versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las nuevas estructuras que se están desarrollando en el mundo laboral. La internacionalización, la globalización de los mercados y el factor competitivo obligan a las empresas a ser cada vez más flexibles para adecuar los productos a las nuevas tecnologías, patrones de consumo, procesos productivos, servicios y demanda de competencias. El modelo Taylorista, ya sea por razones de competitividad, ya sea por razones sociales y culturales, tiende rápidamente a ser reemplazado por modelos “socio productivos". Cada vez surgen más grupos de trabajo, círculos de producción de calidad en los que las tradicionales estructuras de trabajo del taylorismo han sido prácticamente disueltas. La necesidad de adecuación de los nuevos tiempos de cambio con modificaciones en los mercados, en la organización del trabajo, en los sistemas tecnológicos y en los valores de la sociedad demanda una formación polivalente, multifuncional y flexible. | es |
dc.description.sponsorship | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/476 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.relation.ispartofseries | Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do | - |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.subject | herramienta eficaz | es |
dc.subject | procesos de enseñanza | es |
dc.subject | educacion tecnologica superior | es |
dc.title | “EL MÉTODO DE PROYECTOS HERRAMIENTA EFICAZ EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGICA SUPERIOR” | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.itb.projectid | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/476 | es |
Aparece en las colecciones: | Congresos ITB |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carlos Lertora.pdf | “EL MÉTODO DE PROYECTOS HERRAMIENTA EFICAZ EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGICA SUPERIOR” Autor: Carlos Edmundo Lertora Delgado1, Victor Luis | 300.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons