Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/830Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Altamirano Baquerizo, Lola Rosario | - |
| dc.contributor.author | Martínez Isaac, Roger | - |
| dc.contributor.author | Daley Gonzalez, Marlene | - |
| dc.date.accessioned | 2019-06-12T19:00:55Z | - |
| dc.date.available | 2019-06-12T19:00:55Z | - |
| dc.date.issued | 2016 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/830 | - |
| dc.description | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/488 | es |
| dc.description.abstract | En la formación del profesional de la enfermería es necesario que los docentes permitan a los estudiantes sentar las bases para comprender el sentido de la ciencia de la salud y su quehacer tanto en el contexto hospitalario como comunitario, para esto, deben propiciar el dominio de términos, procesos y teorías del campo de la investigación, fundamentadas en el razonamiento científico, que les permita abordar de manera crítica la realidad, construir mapas cognoscitivos y valorativos que expliquen la misma, utilizar la capacidad de análisis y síntesis, juicio crítico, motivación al logro de manera que se contribuya a buscar las mejores alternativa de solución a los problemas profesionales que se presentan en la práctica. El rol del enfermero se ha venido reconceptualizando en los últimos años, como respuesta a los nuevos modelos de atención integral de salud. Razón por la cual este comprende el desarrollo de actividades con la persona sana y enferma, con la familia y grupos comunitarios; privilegiando las funciones propias del rol profesional tanto a nivel asistencial como comunitario, destacando las funciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades; optimizando los recursos disponibles y gestionando su mejora. Varios especialistas de las ciencias de la salud coinciden en señalar que el perfil del enfermero/a se concreta en ser el profesional capaz de participar en la planificación, ejecución y evaluación de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades con personas, familias y grupos, desarrollar acciones independientes para detectar y atender las necesidades básicas fundamentales de acuerdo al nivel de satisfacción de las mismas con la persona, familia y comunidad, actuar en servicios de salud hasta el nivel de complejidad intermedia integrado al equipo de salud desde una perspectiva interdisciplinaria y contextualizada para cuidados integrales y administrar unidades de enfermería. | es |
| dc.description.sponsorship | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/488 | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.relation.ispartofseries | Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do | - |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject | formacion investigactiva | es |
| dc.subject | formacion del TSE | es |
| dc.title | LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA. UN IMPERATIVO EN LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA | es |
| dc.type | conferenceObject | es |
| dc.itb.projectid | https://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/488 | es |
| Aparece en las colecciones: | Congresos ITB | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Lola Altamirano.pdf | LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA. UN IMPERATIVO EN LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA | 189.77 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
