Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPinela Anzules1, Jaime Adalberto-
dc.contributor.authorSantiesteban Labañino, María Margarita-
dc.contributor.authorCubela González, Juana María-
dc.date.accessioned2019-06-12T18:34:49Z-
dc.date.available2019-06-12T18:34:49Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/818-
dc.descriptionhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/511es
dc.description.abstractLa sexualidad es parte importante de la vida de las personas, manifestándose de forma individual en cada caso. La sexualidad acompaña al hombre y a la mujer desde su surgimiento tanto como ser sexuado que como resultado del proceso de socialización, es decir en estrecha interrelación con los demás, tanto desde el punto de vista material como espiritual y construye su subjetividad sexual en torno a la identidad de género, el rol de género y la orientación sexo erótico. Es importante reconocer que la educación sexual está intrínsecamente vinculada a los procesos de socialización del sujeto, y que se inicia desde las edades tempranas en el seno familiar donde transcurren las experiencias de socialización primaria, de forma natural en tanto se manifiesta y se recibe de forma habitual a través de la afectividad de sus miembros. Dentro de la familia y el hogar se ejerce una influencia reguladora referidas a las experiencias culturales y se asimilan los diferentes roles como resultado de la práctica cotidiana de la vida en la familia, que se refuerza con la comunicación. La globalización, los migrantes con diferentes contextos culturales y religiosos, el avance de las tecnologías de la información y comunicación, la pandemia del VIH/SIDA, los abusos sexuales y las nuevas conductas de los jóvenes en torno a la sexualidad han convertido la educación sexual en una necesidad. Estos nuevos escenarios ameritan de estrategias adecuadas para que los adolescentes puedan afrontar su sexualidad de forma segura y satisfactoria.es
dc.description.sponsorshiphttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/511es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Ciencias Pedagógicas;2do-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subjecteducacion sexuales
dc.titleLA EDUCACIÓN SEXUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTUROes
dc.typeconferenceObjectes
dc.itb.projectidhttps://www.pedagogia.edu.ec/Documento/detalle/511es
Aparece en las colecciones: Congresos ITB

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jamie Pinela.pdfLA EDUCACIÓN SEXUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Autores: Dr. Jaime Adalberto Pinela Anzules1, MSc, María Margarita555.03 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons