Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/1351Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Espinoza Espinoza, Mercedes Johanna | - |
| dc.contributor.author | Palma Apolinario, Pamela Arianna | - |
| dc.date.accessioned | 2019-07-22T15:44:05Z | - |
| dc.date.available | 2019-07-22T15:44:05Z | - |
| dc.date.issued | 2019-07-22 | - |
| dc.identifier.citation | Palma, P., (2019). Análisis de la NIIF para pymes: provisiones y contingencias en la Empresa DISTPROLABECUADOR S.A. (Proyecto de Grado). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1351 | es |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1351 | - |
| dc.description | Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnóloga en Contabilidad y Auditoría. | es |
| dc.description.abstract | La empresa DISTPROLABECUADOR S.A., se presenta dentro de un escenario real para la toma de decisiones importantes de la empresa, considerando su desarrollo y presentación de sus estados financieros, mostrando su información clara y fiable para la comparación de sus balances. Dentro la empresa el departamento de contabilidad constituye parte primordial en la preparación y presentación de sus cambios financieros de la empresa. El primer capítulo trata de la ubicación del problema de estudio, justificación y planteamiento. En el segundo capítulo se dirige en la parte teórica del tema a tratar con sus respectivos. En el tercer capítulo habla sobre la metodología aplicada en la investigación mediante el uso de los instrumentos como la entrevista para tener resultados reales a la muestra planteada. En el capítulo XIII 4 desarrollaremos el plan de mejoras aplicando esquemas de estructura organizacional para el departamento contabilidad para dar explicación detallada de la aplicación de la NIIF para PYMES: provisiones y contingencias. Como finalidad del tema nos pudimos dar cuenta que existen inconvenientes presentados en sus estados financieros de la empresa ya que los procedimientos no son los adecuados al realizar los cálculos de las provisiones y contingencias, no se encuentran formalmente estructurados, aceptados y socializados. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. | es |
| dc.relation.ispartofseries | PC;823 | - |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject | 1-Provisiones y contingencias | es |
| dc.subject | 2-Contabilidad | es |
| dc.subject | 3-Cálculos | es |
| dc.title | ANÁLISIS DE LA NIIF PARA PYMES: PROVISIONES Y CONTINGENCIAS EN LA EMPRESA DISTPROLABECUADOR S.A. | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de Grado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PROYECTO DE GRADO DE PALMA APOLINARIO.pdf | Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar por el Título de Tecnóloga en Contabilidad y Auditoría. | 2.75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
