Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/964| Título : | La cultura económica y financiera en el contexto ecuatoriano: ideas para su formación |
| Autor : | Varela Patiño, Carlos Manuel Martinez Clapé, Marlenys Parada Ulloa, C Adaris |
| Palabras clave : | formación formación del profesional cultura cultura económica cultura económica y financiera |
| Fecha de publicación : | 1-jul-2016 |
| Editorial : | REVISTA SANTIAGO |
| Citación : | SANTIAGO;141 |
| Resumen : | Los desafíos que demanda la sociedad ecuatoriana a la Educación Superior exigen elevar la calidad en el desarrollo y formación de los profesionales calificados en áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales, que puedan aportar soluciones como referentes de cambios y convertirse en el núcleo de las transformaciones para el desarrollo de la nación. Sin embrago, en este quehacer existen limitantes en la apropiación de la cultura económica y financiera que deben poseer los tecnólogos en formación. En el presente artículo se exponen algunas ideas para la formación de la cultura económica y financiera en los tecnólogos, la cual se argumenta a partir de la relación que debe existir entre la organización curricular del contenido económico y financiero y la determinación de la intencionalidad formativa en el contexto empresarial desde la perspectiva del vínculo escuela - empresa. |
| Descripción : | https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/1578/1546 |
| URI : | http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/964 |
| ISSN : | 2227-6513 |
| Aparece en las colecciones: | Otros Congresos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| carlos varela mayo 2016.pdf | La cultura económica y financiera en el contexto ecuatoriano: ideas para su formación | 375.01 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
